Dra. Mercedes Silva https://dramercedessilva.com Otorrinolaringologa | Quito - Ecuador Mon, 19 May 2025 11:53:43 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://dramercedessilva.com/wp-content/uploads/2024/12/cropped-otoscope-favicon-mercedes-1-1-32x32.jpg Dra. Mercedes Silva https://dramercedessilva.com 32 32 El ronquido infantil: https://dramercedessilva.com/2025/05/19/el-ronquido-infantil/ https://dramercedessilva.com/2025/05/19/el-ronquido-infantil/#respond Mon, 19 May 2025 11:53:43 +0000 https://dramercedessilva.com/?p=1024 El ronquido en niños muchas veces se pasa por alto o se considera un sonido inofensivo, incluso gracioso. Pero lo cierto es que, cuando es frecuente, intenso o va acompañado de otros síntomas, puede ser una señal de alerta sobre un problema respiratorio mayor como la apnea del sueño infantil.

Desde mi experiencia como otorrinolaringóloga, he visto cómo padres llegan a consulta preocupados por un hijo que ronca todas las noches, sin saber que detrás de ese sonido podría haber un trastorno que afecta su descanso, desarrollo y calidad de vida.

«Escuchar a tu hijo roncar no siempre debería darte tranquilidad. A veces, es el cuerpo pidiendo ayuda.»

¿Cuándo preocuparse por el ronquido?

No todos los niños que roncan tienen un problema. Pero es importante estar atentos si el ronquido:

  • Es diario o ocurre la mayor parte de la semana
  • Se acompaña de pausas en la respiración o jadeos
  • Viene junto a un sueño agitado, despertares frecuentes o sudoración
  • Está presente incluso sin estar resfriado
  • Se combina con cansancio diurno, irritabilidad o falta de concentración

Todos estos signos pueden indicar obstrucción de las vías respiratorias superiores durante el sueño, algo que debe ser evaluado profesionalmente.

¿Qué causa el ronquido en niños?

Las causas más comunes de ronquido persistente en la infancia son:

  • Adenoides y amígdalas agrandadas
  • Rinitis alérgica crónica
  • Desviación del tabique nasal
  • Obstrucciones por pólipos o malformaciones nasales
  • Sobrepeso u obesidad (cada vez más frecuente en edad pediátrica)

La más habitual es la hipertrofia adenoamigdalina, especialmente entre los 2 y 8 años, cuando estas estructuras alcanzan su mayor tamaño.

¿Qué consecuencias puede tener si no se trata?

Si no se aborda a tiempo, el ronquido persistente puede llevar a:

  • Trastornos del sueño como síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS)
  • Bajo rendimiento escolar y problemas de conducta
  • Retraso en el crecimiento por disminución de hormona del sueño
  • Alteraciones del lenguaje y la articulación
  • Malformaciones faciales por respiración bucal crónica
  • Riesgo cardiovascular a largo plazo en casos más severos

Además, el niño no descansa adecuadamente y eso impacta en su humor, energía y capacidad de atención.

“Un sueño reparador no solo es necesario, es fundamental para el desarrollo infantil.”

¿Cómo se evalúa un ronquido infantil?

La evaluación debe ser integral. En consulta, realizo una valoración clínica especializada que incluye:

  • Historia clínica detallada
  • Revisión de garganta, nariz y oídos
  • Evaluación del sueño (por observación o grabaciones)
  • Estudios complementarios si se requiere (nasofibroscopía, poligrafía respiratoria, etc.)

Cada niño es distinto, y mi objetivo es entender si ese ronquido es parte de una condición mayor y cómo tratarla adecuadamente.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento depende de la causa y la gravedad del caso:

  • Medicación para alergias (en casos leves o estacionales)
  • Cirugía (como adenoidectomía o amigdalectomía) en casos de obstrucción importante
  • Cambios de hábitos y mejora en la higiene del sueño
  • Derivación interdisciplinaria si es necesario (nutrición, fonoaudiología, ortodoncia)

Mi compromiso es ofrecerte una atención completa, con un enfoque individualizado y centrado en el bienestar del niño.

¿Notas que tu hijo ronca todas las noches?

No minimices los ronquidos. Aunque parezcan inofensivos, pueden ser una señal de algo más profundo que necesita atención. Cuanto antes se identifique la causa, más fácil será solucionarlo.

📅 Agenda una consulta conmigo y démosle a tu hijo el descanso que necesita para crecer feliz, fuerte y saludable.

]]>
https://dramercedessilva.com/2025/05/19/el-ronquido-infantil/feed/ 0
Hemorragias nasales https://dramercedessilva.com/2023/10/04/hemorragias-nasales/ Wed, 04 Oct 2023 21:07:47 +0000 https://dramercedessilva.com/?p=445

Blog

Hemorragias nasales

hemorragias nasales

¿Qué son las hemorragias nasales?

Las hemorragias nasales, o epistaxis, son sangrados que se originan en la nariz, comúnmente en las fosas nasales. Pueden variar en gravedad, desde pequeños goteos hasta sangrados más profusos. Comprender la causa de las hemorragias nasales es esencial para su prevención y tratamiento.

Causas comunes

Hay muchas causas posibles de las hemorragias nasales, que incluyen el clima seco, el uso de medicamentos, lesiones en la nariz, y condiciones médicas subyacentes. Identificar la causa subyacente es fundamental para su manejo adecuado.

Prevención y primeros auxilios

Ofrecemos consejos prácticos para prevenir las hemorragias nasales, como mantener la mucosa nasal hidratada y evitar la manipulación excesiva de la nariz. También proporcionamos pautas de primeros auxilios para detener una hemorragia en casa de manera segura.

Tratamiento

Si experimenta hemorragias nasales recurrentes o severas, es importante buscar atención médica. Nuestro equipo de especialistas puede diagnosticar la causa y proporcionar tratamientos efectivos, que van desde la cauterización hasta cirugía si es necesario.

]]>
Tinitus https://dramercedessilva.com/2023/10/04/tinitus/ Wed, 04 Oct 2023 20:47:49 +0000 https://dramercedessilva.com/?p=440

Blog

Tinitus

tinitus

¿Qué es el Tinitus?

El tinitus es la percepción de ruidos o zumbidos en los oídos, sin una fuente externa de sonido. Puede variar en intensidad y frecuencia, y afecta a millones de personas en todo el mundo. Comprender este fenómeno es el primer paso para aliviarlo.

Causas y factores desencadenantes

Hay diversas causas posibles del tinnitus, que incluyen la exposición al ruido fuerte, problemas en el oído interno, efectos secundarios de medicamentos y estrés. Identificar la causa subyacente es crucial para abordar el tinnitus de manera efectiva.

Evaluación y diagnóstico

Ofrecemos evaluaciones auditivas y diagnóstico especializado para identificar la naturaleza del tinnitus y su impacto en su calidad de vida. Una evaluación precisa es esencial para desarrollar un plan de tratamiento personalizado.

Tratamiento

La buena noticia es que existen opciones de tratamiento para el tinnitus, desde terapias de sonido y técnicas de manejo del estrés hasta dispositivos de enmascaramiento. Trabajamos con usted para encontrar la solución más adecuada para su situación.

]]>
Consejos para cuidar tu voz https://dramercedessilva.com/2023/10/04/consejos-para-cuidar-tu-voz/ Wed, 04 Oct 2023 20:41:20 +0000 https://dramercedessilva.com/?p=429

Blog

Consejos para cuidar tu voz

consejos para cuidar tu voz

¿Por qué debes cuidar tu voz?

Tu voz es una parte esencial de tu comunicación y puede estar en riesgo debido al uso excesivo, malos hábitos y condiciones ambientales. El cuidado de tu voz es vital para tu bienestar y para profesionales como docentes, cantantes, actores, y cualquier persona que hable o cante regularmente.

Consejos para cuidar tu voz

Aquí encontrarás una serie de consejos útiles para mantener tu voz en óptimas condiciones. Estos consejos incluyen:

  • Hidratación Correcta: Beber suficiente agua es esencial para mantener las cuerdas vocales lubricadas y reducir la sequedad en la garganta.
  • Evitar el Tabaco y el Alcohol: Fumar y el consumo excesivo de alcohol pueden dañar tus cuerdas vocales. Evitarlos es crucial para mantener tu voz saludable.
  • Uso Vocal Consciente: Aprender a hablar y cantar con una técnica adecuada ayuda a reducir el esfuerzo en tus cuerdas vocales.
  • Descanso Vocal: Descansar tu voz es tan importante como el descanso físico. Evita hablar en exceso y da a tu voz tiempo para recuperarse.
  • Controlar la Humedad del Ambiente: Mantener la humedad en el aire en tu entorno puede prevenir la irritación de las cuerdas vocales.

]]>
Vértigo https://dramercedessilva.com/2023/10/04/ejemplo/ Wed, 04 Oct 2023 20:19:46 +0000 https://dramercedessilva.com/?p=414

Blog

Vértigo

vertigo

¿Qué es el vértigo?

El vértigo es una sensación de movimiento giratorio o mareo, generalmente causada por problemas en el oído interno o el sistema vestibular. Puede afectar a personas de todas las edades y puede ser debilitante si no se trata adecuadamente.

Causas comunes

Existen diversas causas de vértigo, que incluyen la enfermedad de Ménière, el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), lesiones en la cabeza o el cuello, infecciones del oído interno y más. Identificar la causa subyacente es fundamental para abordar el vértigo de manera efectiva.

Evaluación y diagnóstico

Ofrecemos evaluaciones exhaustivas para determinar la naturaleza de tu vértigo. Estas evaluaciones ayudan a identificar la causa subyacente y a desarrollar un plan de tratamiento personalizado.

Tratamiento

Hay una variedad de opciones de tratamiento disponibles para el vértigo, que incluyen terapia de rehabilitación vestibular, ejercicios de posicionamiento, medicamentos y, en casos más severos, cirugía. Trabajamos contigo para encontrar la solución más adecuada para tu situación.

]]>
Apnea del sueño https://dramercedessilva.com/2023/10/03/apnea-del-sueno/ Tue, 03 Oct 2023 19:53:56 +0000 https://dramercedessilva.com/?p=336

Blog

Apnea del sueño

apnea del sueño

¿Qué es la apnea del sueño?

La apnea del sueño es un trastorno del sueño caracterizado por pausas repetidas en la respiración durante la noche. Estas pausas pueden ser breves pero frecuentes, lo que interrumpe el sueño y reduce la cantidad de oxígeno que llega al cuerpo. Esta falta de oxígeno puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar.

Síntomas Comunes

Los síntomas de la apnea del sueño pueden incluir ronquidos fuertes, somnolencia diurna excesiva, dificultad para concentrarse y despertares nocturnos frecuentes. Estos síntomas pueden afectar la calidad de vida y aumentar el riesgo de problemas de salud a largo plazo.

Causas y factores de riesgo

La apnea del sueño puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo la obesidad, el tamaño de las vías respiratorias, la anatomía facial y el consumo de alcohol o tabaco. La genética también puede desempeñar un papel importante.

Tratamiento

Hay varias opciones de tratamiento disponibles para la apnea del sueño, que van desde cambios en el estilo de vida y terapias de posicionamiento hasta dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) y, en casos más graves, cirugía. Un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado son fundamentales para abordar la apnea del sueño de manera efectiva.

]]>